Llama ahora al 919 949 981919 949 981
Abogados expertos en:

Incapacidades laborales

Tus derechos, siempre protegidos por Abogados especializados en Derecho Laboral

En Legalion Abogados, nuestro equipo de expertos laboralistas especializados en Derecho Laboral están aquí para que puedas disfrutar de asistencia y representación en la tramitación y reclamación de incapacidades laborales.

Tipos de incapacidad laboral

La incapacidad laboral se clasifica en varios grados, cada uno de los cuales tiene sus propias características y consecuencias legales:

  • Incapacidad permanente parcial: Esta categoría implica una reducción del rendimiento laboral del trabajador, pero aún le permite realizar las tareas fundamentales de su profesión. En este caso, el trabajador recibe una indemnización única equivalente a 24 mensualidades.
  • Incapacidad permanente total: En esta situación, el trabajador ya no puede realizar su profesión habitual, pero aún podría desempeñar otro tipo de trabajo. Se otorga una prestación económica correspondiente al 55 % de su base reguladora, y esta prestación es compatible con los ingresos de otro trabajo.
  • Incapacidad permanente absoluta: Esta categoría implica una incapacidad total para llevar a cabo cualquier tipo de trabajo. El trabajador recibe una pensión vitalicia del 100 % de su base reguladora, aunque en algunos casos se puede compatibilizar con ingresos laborales específicos.
  • Gran invalidez: Este es un complemento de la incapacidad permanente absoluta y se concede cuando el trabajador necesita cuidados constantes para realizar actividades diarias. Conlleva un aumento del 45 % del salario mínimo interprofesional (SMI) sobre el 100 % de la base reguladora de la prestación.
Tipos de Incapacidad Laboral

¿Conoces los tipos de incapacidad laboral que existen?

La incapacidad laboral puede ser temporal o permanente:

  • Incapacidad temporal: O baja médica, se produce cuando un trabajador no puede desempeñar sus tareas laborales debido a una enfermedad común o profesional, o a un accidente laboral o no laboral. La duración máxima de la incapacidad temporal es de 12 meses, pero puede prorrogarse por 6 meses adicionales si es necesario. Durante este período, el trabajador recibe un subsidio económico.
  • Incapacidad permanente: Cuando, después de 12 o 18 meses de incapacidad temporal, el trabajador no puede volver a su puesto de trabajo debido a una enfermedad o lesión grave, se considera la posibilidad de una incapacidad permanente. Esta situación implica una evaluación de su capacidad laboral y puede dar lugar a una prestación económica de acuerdo con los grados mencionados anteriormente.
Incapacidad temporal o baja médica

Reclamación de incapacidad:

La reclamación de una incapacidad debe fundamentarse en informes médicos detallados que reflejen las patologías y limitaciones del trabajador en relación con su trabajo. Este proceso puede ser complejo y, en ocasiones, requiere recurrir a instancias judiciales superiores para obtener el resultado deseado.

En Legalion Abogados, entendemos la importancia de garantizar los derechos de los afectados en casos de incapacidad laboral. Nuestros abogados laboralistas especializados te brindarán asesoramiento y representación legal para asegurar que tu solicitud de incapacidad esté respaldada de la mejor manera posible.

Reclamaciones por incapacidad

Tu bienestar y tus derechos son nuestra prioridad. No dudes en contactarnos para obtener la asistencia legal que necesitas en asuntos de incapacidad laboral. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso y garantizar que tus derechos estén protegidos.


¡Llama ahora!
Llama ahora al 919 949 981919 949 981
o envíanos el formulario >>